La metacognición y la Programación Neurolingüística

La metacognición y la Programación Neurolingüística (PNL) pueden ser herramientas poderosas para mejorar el aprendizaje. La metacognición te ayuda a entender cómo aprendes, mientras que la PNL ofrece estrategias para modificar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden obstaculizar el éxito académico. 

La metacognición, o "pensar sobre pensar", puede aplicarse en el estudio al reflexionar sobre cómo aprendes, qué estrategias utilizas y cómo puedes mejorar tu proceso. Esto implica ser consciente de tus propios procesos cognitivos, evaluar tu progreso, y adaptar tus métodos para optimizar el aprendizaje. 

metacognicion2

Aquí te dejo algunas estrategias para aplicar la metacognición en tu estudio:

  1. CONCIENCIA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

La PNL reconoce diferentes estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico). Identifica tu estilo predominante y adapta tus técnicas de estudio para optimizar tu aprendizaje. Utiliza la PNL para crear un ambiente de estudio propicio, utilizando colores, música o imágenes que te motiven y te ayuden a concentrarte.

  • Identificación de creencias limitantes: Cuestiona pensamientos negativos como "no soy bueno para esto" o "nunca voy a entender". Reemplaza estas creencias por otras más positivas y potenciadoras, como el estudio se refleja en crecimiento profesional y/o económico o el desafío de aprender nuevos conceptos y dominio de la asignatura.
  • Tablero mixto: (Corcho, pizarra), planeador del mes y por semanas. Chinches, borrador y marcador borrable. Utilízalo todo el tiempo para tener frases o puntos de quiebre claves para entender de manera simple o para incursionar en nuevos entendimientos.
  • Cuaderno hojas amarillas esfero azul: utilizar un solo lado de la hoja. Esto le ayudara al terminar una sesión realizar un fotograma mental y tratar de recrear en su mente lo escrito.
  • Difusor de aromas: Aprende a identificar y gestionar emociones como la ansiedad o el estrés que pueden afectar tu rendimiento. Utiliza técnicas de relajación y visualización para mantener la calma y la concentración.
  • Aromaterapia: Aplicar en el cuerpo Romero: Uno de los aromas más recomendados para el estudio. Favorece la retención de información y mejora la claridad mental. También puede utilizar Menta: Refresca la mente, aumenta la energía y combate la fatiga mental. Ideal para sesiones largas de estudio.
  • Botella de cuarzo para el agua: Cada vez que tenga sed, tome un sorbo de agua y al respirar recuerde algo nuevo que aprendió y fue interesante en su estudio.
  • Música opcional: Puedes utilizar música suave para generar mayor concentración.
  1. PLANIFICACIÓN

Diseña un plan de estudio efectivo, estableciendo metas realistas y distribuyendo el tiempo de estudio de manera adecuada.

  • Define objetivos claros: Utiliza técnicas de PNL para definir metas eSpecíficas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido (Modelo SMART). Visualiza el éxito y siente la emoción de lograr tus objetivos.
  • Elige estrategias adecuadas: Decide qué métodos de estudio utilizarás (resúmenes, mapas conceptuales, etc.) considerando tus fortalezas y debilidades. 
  • Establece un horario: Organiza tu tiempo de estudio para evitar la procrastinación y distribuir el esfuerzo de manera efectiva. Cada asignatura de 45 minutos y de ser seguidas cambie la materia o tarea para que la mente preste atención a otro ciclo de estudio diferente.
  1. MONITOREO

Durante el estudio, evalúa tu comprensión y ajusta tu enfoque si es necesario. Si algo no está claro, busca ayuda o prueba diferentes estrategias.

  • Pregúntate durante el estudio: ¿Estoy entendiendo lo que leo? ¿Esta estrategia está funcionando? ¿Necesito cambiar mi enfoque? 
  • Identifica tus errores y confusiones: Reconoce qué áreas te resultan más difíciles y busca formas de aclararlas. 
  • Evalúa tu progreso constantemente: ¿Estás cumpliendo tus objetivos? ¿Estás aprendiendo a un ritmo adecuado? 
  1. REGULACIÓN
  • Adapta tu enfoque: Si una estrategia no está funcionando, cámbiala. Prueba diferentes métodos de estudio o busca recursos adicionales. 
  • Ajusta tu ritmo: Si te sientes abrumado o distraído, toma descansos o cambia de tema. 
  • Busca apoyo cuando lo necesites: No dudes en preguntar a tus profesores, compañeros o buscar ayuda externa si tienes dificultades. 
  1. REFLEXIÓN

Al finalizar una tarea o periodo de estudio, evalúa tu rendimiento y reflexiona sobre lo que aprendiste y cómo puedes mejorar en el futuro. 

  • Realiza autoevaluaciones: Al finalizar una tarea o tema, reflexiona sobre lo que aprendiste, cómo lo aprendiste y qué podrías mejorar. 
  • Utiliza diarios de aprendizaje: Anota tus reflexiones, estrategias utilizadas, dificultades encontradas y soluciones implementadas. 
  • Considera la retroalimentación: Recibe comentarios constructivos de tus profesores o compañeros y utilízalos para mejorar. 

EJEMPLOS DE APLICACIONES

  • Antes de una lectura: ¿Qué sé sobre este tema? ¿Cuáles son mis objetivos para esta lectura? 
  • Durante una lectura: ¿Estoy entendiendo el texto? ¿Necesito releer alguna parte? 
  • Después de una lectura: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo aplicar este conocimiento? 

Al aplicar la metacognición en tu estudio, te conviertes en un aprendiz más activo, consciente y autorregulado, lo que te permitirá alcanzar tus objetivos académicos de manera más efectiva.

habilidades PNL

La Programación Neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación conformado por una serie de técnicas, cuyo aprendizaje y práctica están enfocados al desarrollo humano. Sostiene que en última instancia toda conducta humana se desarrolla sobre una "estructura" aprendida, la cual puede ser detectada para ser modelada por otras personas y obtener con ello similares resultados.

Otras definiciones de PNL

La PNL es el arte y la ciencia de la comunicación

La PNL es el camino para obtener los resultados deseados en todas las áreas de nuestra vida

La PNL es la caja de herramientas para el cambio personal

Programación

A través de nuestros sentidos percibimos y generamos programas. Y a través de nuestros sentidos volvemos a percibir y ejecutamos programas ya aprendidos.

Neuro

Porque toda nuestra actividad se realiza a través de nuestro sistema neurológico. Las neuronas sensoriales nos llevan la información percibida hacia nuestro cerebro. Las neuronas motoras hacen que ejecutemos el programa.

Lingüística

Nuestros programas los ejecutamos a través del lenguaje, incluyendo el lenguaje corporal.

Aplicaciones

La PNL se aplica en el campo personal, terapéutico y profesional. Cabe resaltar que en muchos países, Argentina entre ellos, el título de Programación Neurolingüística no habilita a realizar psicoterapia, debiendo obtener una carrera de grado que permita obtener matrícula habilitante emitida por el Ministerio de Salud

Con la PNL podemos tratar: Ansiedad, Estrés, Fobias, Problemas de Pareja, Adicciones, Complejos y generar mayor Confianza, Motivación, Comprensión, Autoestima y también perfeccionarnos en Negociación, Motivación de Equipos, Liderazgo, Ventas, Entrenamiento Deportivo y aprender cualquier habilidad que necesitemos tener al alcance de nuestra mano.