Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

De antemano hay que saber (para ver como se opera la Transmutación -el mecanismo de la Alquimia Espiritual-) que la elevación del Kundalini se efectúa conforme a un mecanismo ayudado ampliamente por el PANCHA VAYUS (vientos), dicho de otra manera, por los cinco tipos de energía que gobiernan nuestro organismo. Estas cinco fuerzas vitales son el PRANA, el UDANA, el SAMANA, el APANA y el VYANA.

cinco energias

VAYUS CORRIENTES DE PRANA

Los "vayus" o “Los vientos de Prana” son considerados como los cinco principales movimientos de energía o corrientes de aire dentro del cuerpo humano, según la antigua filosofía hindú.

Son fuerzas sutiles que regulan diversas funciones fisiológicas y psicológicas. Cada vayu describe las distintas maneras en las que el prana se mueve a través del cuerpo, fluyendo a través de canales energéticos llamados "nadis".

La tradición sostiene que cuando estos vayus funcionan de manera óptima, ayudan a la mente a mejorar su función y nos permiten desarrollar nuestro mayor potencial.


1- El PRANA es localizado generalmente en la base del corazón, un poco hacia la región de la laringe y se dice que gobierna la palabra, es el que rige el sistema respiratorio y proporciona la fuerza al Verbo. Esta parte del funcionamiento humano se encuentra dirigida por la porción cervical del sistema nervioso (la Shakti es la divinidad SHAKINI del chakra VISHUDDHA).

  • Prana Vayu: Controla la inhalación y está asociado con la energía vital, regulando el movimiento hacia adentro y hacia arriba.
  • Funciones Físicas: Responsable de la inhalación, comer, beber y tragar.
  • Impacto Mental: Relacionado con la absorción de estímulos sensoriales. Exceso de estímulos puede debilitar este vayu, afectando la capacidad de enfocar la mente y meditar.
  • Importancia del Silencio: Un prana vayu saludable permite alejarse de los estímulos excesivos y cultivar el silencio, favoreciendo la introspección y la meditación.


2- El UDANA rige la parte que se encuentra más arriba del cuello; las funciones del movimiento de esta parte anatómica son dirigidas por la porción cefálica del sistema nervioso (la Shakti es la divinidad KAKINI -cuervo hembra- del chakra ANAHATA).

  • Udana Vayu: Asociado con el movimiento hacia arriba y hacia afuera, controla el habla, canto, estornudos, bostezos y la expresión facial. También influye en el crecimiento físico.
  • Impacto Mental: Un Udana vayu saludable promueve la superación de limitaciones y la aceptación de desafíos para el crecimiento personal y profesional.
  • Desequilibrio Débil: Puede causar estancamiento en la vida, la carrera o la práctica de yoga, falta de entusiasmo y dificultad para defenderse.

Desequilibrio Excesivo: Se asocia con orgullo, obstinación y arrogancia.

3- EL SAMANA está localizado entre el corazón y la base del estómago y rige el mecanismo del sistema metábolico. Esta región está bajo el control de los nervios esplénicos; la circulación de la sangre, recibe su energía de los cinco éteres (pancha vayus) que vigila también el mantenimiento de las secreciones en el hígado, en el páncreas y en los intestinos (la Shakti es la divinidad LAKINI -diosa virtuosa- del chakra MANIPURA).

4- El APANA, debajo del ombligo, dirige las funciones renales, el colon y las partes genitales. Esta energía proviene de la porción lumbo-sacra del sistema (la Shakti es la divinidad correspondiente RAKINI en el chakra SVADHISTHANA).

  • Samana Vayu: Responsable de la digestión, asimilación de alimentos y regulación del metabolismo. Equilibra y procesa todo lo que ingerimos.
  • Funciones Físicas: Digestiona y distribuye energía en el cuerpo. Problemas digestivos y agotamiento pueden indicar un Samana vayu débil.
  • Impacto Mental: Ayuda a digerir información y experiencias, reteniendo lo útil y eliminando lo negativo.

Un Samana vayu fuerte permite convertir dificultades en aprendizajes y soltar la negatividad.

5- EL VYANA proporciona la energía a los movimientos del cuerpo es el que manda los músculos y las coyunturas. Se dice que gracias a él tenemos nuestra posición vertical. Su acción tiene lugar sobre todo en la médula espinal (la shakti es la deidad DAKINI -la bruja- del chakra MULADHARA).

  • Vyana Vayu: Responsable de la circulación de energía por todo el cuerpo, coordinando el movimiento muscular y distribuyendo energía a través de los nadis.
  • Funciones Físicas: Facilita la circulación de alimentos, agua, oxígeno, y emociones. Apoya la salud óptima al ayudar en la absorción de nutrientes y eliminación de desechos.
  • Impacto Mental: Asociado con el libre flujo de ideas y emociones. Un Vyana vayu saludable promueve la expresión amorosa y la expansión en el mundo. Desequilibrios: Un Vyana vayu ineficiente puede causar alienación y odio.
  • un exceso puede llevar a la desintegración de ideas y emociones

Desde el punto de vista del yoga, los vayus pueden ser influidos para que funcionen mejor. Pero hay dos de ellos que son considerados más importantes: prana y apana.

Dentro del proceso energético del cuerpo, prana es el primer eslabón, ya que se encarga de captar la energía (mediante la respiración, los alimentos, el sol, etc..), mientras que apana es el último, ya que se encarga de expulsar los residuos del cuerpo (sudor, excrementos, sangre…).

Samana, udyaana y vyana son procesos intermedios y menos fáciles de manipular, pero mejorando prana y apana, se equilibran el resto de vayus. Prana y apana son como puertas de entrada y salida, por donde el cuerpo realiza sus intercambios con el universo. Prana y apana, van a jugar un papel muy importante también a nivel del despertar de la conciencia del adepto.

En los textos yóguicos, se suele identificar a prana con la inhalación y apana con la exhalación. Aunque esto es cierto, la función de ambos vayus va mucho más allá, ya que rigen otras funciones importantes. Es fundamental que ambos vayus estén equilibrados, y esto se consigue manteniendo ritmos respiratorios determinados.

vayus1

Vamos a ver cómo operan estas dos energías conjuntamente. La tendencia natural del prana es moverse hacia arriba, y como decíamos, se sitúa entre la garganta y el diafragma. En cambio apana, situado en la zona de la pelvis y el ombligo, tiene una tendencia a dirigirse hacia abajo. Estas dos energías, aunque pueda parecer que son opuestas, en realidad son complementarias. A través de algunas prácticas yóguicas, el yogui consigue invertir la tendencia natural de cada una de ellas para que se unan en la zona del ombligo, con samana vayu.

Cuando esto ocurre, y estas tres energías confluyen en el mismo punto, se produce una explosión pránica, que libera gran cantidad de energía. El prana liberado, entra a través de manipura chakra (el tercer chakra o chakra del ombligo) hasta el canal central o susumna nadi, y asciende hasta el cerebro, donde se despiertan facultades superiores de la mente.

vayus2

Cuando esto ocurre, la unión de prana y apana en el tercer chakra y la liberación de una gran cantidad de energía pránica, se considera todo un acontecimiento en la vida del yogi. Este proceso es el resultado de mucho tiempo, probablemente años de práctica y control de las energías, por lo que la explosión de energía en el tercer chakra es el resultado del proceso de maduración del yogi, y sólo ocurre cuando esté está preparado.

Muchas de las prácticas del yoga, van preparando el terreno y el cuerpo para este momento. Ayudan algunos ejercicios de purificación interna como nauli y basti; algunas asanas de torsión, ya que inciden en la zona del ombligo, pero el método fundamental consiste en dirigir conscientemente ambas fuerzas hacia el ombligo.

Con la práctica de pranayama y la ayuda de los bhandas, el yogi va llevando conscientemente el prana y el apana hacia el punto del ombligo. Con la práctica de Kumbaka o retención del aliento consigue que se fusionen y que se produzca la deseada explosion energética que despertará manipura chakra y los centros superiores del cerebro.

vayus3


Estas ENERGÍAS VITALES son los cinco centros nerviosos en el cerebro y en el cordón espinal, son naturalmente anabólicos y equilibran la actividad catabólica de la porción simpática a través de las fibras del parasimpático. Ellas constituyen las denominadas SHAKTIS de los chakras.

Dichos centros nerviosos dirigen las funciones y sensaciones situadas en el córtex del cerebro, siendo tanto receptivos, como emisores, y tienen sus centros subsidiarios en las dos formaciones de la base del cerebro, las cuales son el tálamo y el corpus striatum.

Además de estos centros-reflexogenos (pancha-vayus) existe aún un tipo de e energías que son conocidas actualmente por la fisiología como aquellas que gobiernan los bostezos, el hipo, el pestañeo de los ojos, así como la somnolencia antes de dormir, etc. . . Ellas son el Naga, el Kurma, el Krikkara, el Devadatta y el Dhananjaya.

Todo se encuentra dirigido por los Vayus, los cuales poseen las corrientes principales del impulso nervioso. Su misma localización es llamada a veces "prana", por ejemplo, los cinco pancha-pranas que yo llamo pancha-vayus para hacer la diferencia.

Para llegar a tener el control absoluto de estos pancha pranas es necesario activar la Shakti principal (el nervio Vago) al ser activado Kundalini. Entonces no solamente se gobierna los Pancha-pranas (los Vayus) sino que se establece un control completo sobre el sistema nervioso suspendiendo la actividad catabólica que generalmente es el origen de los constantes trastornos mentales. La corriente kundalínica es conducida bajo perfecto control mediante la práctica de algunas contracciones llamadas BANDHAS (mediante la contracción en MULABANDHA se obliga a APANA VAYU -el prana del abdomen inferior-, cuyo curso es descendente, a fluir hacia arriba para unirse a PRANA VAYU, que reside en la región del pecho) efectuadas en ciertas posturas (asanas) con actitudes bien definidas de algunas partes del cuerpo (mudras) durante el proceso de control vibratorio (pranayama).

Habiendo llegado al control absoluto de las facultades, el Yoghi, llamado entonces ICHCHHAMARANI, puede tener el goce de todos los placeres sin restricciones porque el controla completamente el espíritu al cual generalmente instiga el cuerpo. El puede vivir o morir segun su voluntad, puede optar por la desintegración de su cuerpo físico que el puede abandonar como quitarse un vestido, una camisa sucia, un traje usado, o también puede conservar su cuerpo como un vehículo siempre listo a servir pues ha sabido encontrar el secreto para conducir su conciencia a la Supra-Conciencia y no seguir siendo un inconciente que vive MECÁNICAMENTE en medio del materialismo ignorante.

BENEFICIOS: Apertura del corazón y liberación emocional Mejora de la postura Estimulación de la circulación sanguínea Fortalecimiento de la espalda Aumento de la energía y la vitalidad.

CONTRAINDICACIONES: Lesiones previas Embarazo Problemas de columna vertebral Presión arterial alta Migrañas

 

vayus ejer1

EL CICLO DE LA RESPIRACIÓN

El ciclo de la respiración es el proceso completo de inhalar (inspirar) y exhalar (espirar) aire, que permite el intercambio de gases en el cuerpo. Este ciclo es esencial para la oxigenación de la sangre y la eliminación del dióxido de carbono.

Componentes del Ciclo de la Respiración:

  • Inhalación (Rechaka)
  • Retención de aire en la inhalación (Puraka)
  • Exhalación (Bhaya Kumbhaka)
  • Retención de aire en la exhalación (Antar Kumbhaka)

vayus ejer2

Add comment

Antes de escribir, le recordamos tener respeto por las creencias de otros lectores y prudencia en el lenguaje.


Security code
Refresh